jueves, 15 de marzo de 2012

ya chiva?

es un hecho, a las tres semanas de estar separada de mi familia es cuando me enloquezco por regresar a verles las caritas, pero ni modo la vida es así 
 entre otras cosas creo que puedo decir que ya me acostumbré al clima, aunque creo que también la época ya cambió por ende los grados ahora se leen por par  en vez de ver el solitario número que dictaba la vestimenta del día, ahora hasta me arriesgo a no llevar suéter.

Sigo encontrando gente buena en mi camino, es como si brotaran de la nada... hace una semana subí a Huitán a coordinar actividades con unas personas y platicando me enteré que el Mam es uno de los idiomas más difíciles de aprender por la pronunciación que se debe realizar con algunas palabras, ya que sino es seguro que no les entienden y pues en aras de aprender un poco más que tres palabras en mam, empecé a preguntarles acerca de una tracucción que tenía que hacer y como digo hay personas que son re lindas que por alguna razón  dan los regalos perfectos y me en mi caso ese día fue un diccionario con las palabras más comunes que se utilizan en las escuelas. Les dejo algunas:

  • Xjaw: luna (¡muy hermosa en Xela! eso es comentario no significado)
  • Chej: caballo 
  • Chul: Zapote
  • Juq´il: jueves
  • Jaxnaq´tzb´il: escuela 

Dije solo algunas.... y pues la verdad la única difícil allí es la última, algún día escribiré en Mam y su traducción.
 En fin quien me lo regalo se llama Felicia, muy agradable la señora y entre platica y platica pues salio al tema otra vez el trigo que producen en las comunidades y como me gusta el producto que ellos elaboran en base a la harina que hacen, que por cierto estoy buscando que alguien me abra las puertas para ver todo el proceso artesanal al que lo someten, pero ese no es el tema.... todo salió porque me recordé que en alguna ocasión como es costumbre en las escuelas que he visitado si me toca la suerte de estar alrededor de las 10 pues llegan con la refacción, NADA de si uno quiere o no solo llegan le sirven como muestra de aprecio y uno pues lo disfruta!--- platano cocido, arroz con leche ( no como el que conocemos, es de escuela ), incaparina-- en fin refacción pero en una de las escuelas, a la que en realidad le he tomado un poco más de cariño que al resto, la directora tuvo la amabilidad de servirnos el respectivo atol y---- listos? la famosa SHECA NEGRA, me quede sin palabras de lo rica que estaba, era a base de trigo endulzada con panela, para los que han tenido el privilegio de comer alguna de estas hecha artesanalmente saben que es algo delicioso. Pues Felicia me oyó  hablar con la emoción rebosando de mi rostro y al siguiente día---------- solo nos vemos, nos saludamos, me abraza y me dice al oido "venga!, le traje unas tortillas de trigo" y abre el ziper de la bolsa y me enseña una hermosa manta con tortillas que podría asegurar que fueron hechas con sus propias manos. La verdad el día anterior no lo puedo catalogar como de los mejores, pero la verdad siempre hay un ángel que Dios pone en el camino que logra la sonrisa del día y los buenos deseos que se notan en la mirada.


He disfrutado muchísimo más del viento que se crea con la velocidad del transporte y la carretera, ya que por un par de días viaje en moto entre la hermosa montañas de Huitán, la verdad es que hace un frío increíble a la hora de subir sin guantes, con una chumpa cero adecuada para la ocasión y el amado sol no compartiendo los rayos de luz y calor a las 8 de la mañana y si no hubiera sido por el buen compañero y  excelente conductor que amablemente me llevó casco creo que se me hubiera congelado el cerebro, sin embargo valió la pena, es cansado pero valió la pena y lo único que pensaba durante el viaje era: "mi Guate es linda, nada que envidiar, tiene mucho" es un muy buen viaje, pero insisto muy muy cansado---y por supuesto al día siguiente ya iba con guantes, una buena chumpa y mi gorro. Y al fin de una semana cansada lo único que pensaba era en dormir pero las dos locas hermanas que he adquirido a lo largo de este tiempo se les ocurrió que era tiempo para relajarnos de otra manera--- visitando las Georginas! simplemente diré que fue muy acertado-- y 100% recomendado.


y un día, talvez hace como un mes, se despertó la necesidad de ir en busca de una nueva experiencia para conocer un poco más de las costumbres de Xela, así que era hora de ir a la tan afamada feria del primer viernes de cuaresma, así emprendimos el viaje (5 minutos) hacia el lugar y pues la verdad probamos de todo-------- pero eso no se especifica ;0) 



y pues claro que no estaríamos avanzando si no conociéramos el famoso "Mario Camposeco" que tiene miles de porras que hacen de los partidos algo un poco más----mmm no se que palabra usar---- interesantes, dejemoslo así--- rojos vs. chivos 
por supuesto con los tres meses que me han acogido ya me siento chiva como para gritar lo suficientemente fuerte el GOOOOOOOOOOOOL. 




y para no aburrir más solo puedo decir que disfrutar en el frío de las montañas de Quetzaltenango un verdadero chocolate con leche a la par de amigos incomparables no tiene precio.... disfruten de lo detalles pequeños de la vida!