domingo, 16 de septiembre de 2012

A la orilla del camino



En la primera parada del bus:

El aire es diferente, viaja en sentido contrario al usual, el sol pareciera brillar mas fuerte... y uno siente que todo es probablemente realidad paralela, pero no, realmente esta pasando y solamente es un parte diferente de mi bello país! 

Y me encanta!

Salir de la rutina y frenar un poco durante el día, te hacen consciente de los detalles que pasamos por alto a cada minuto, no digo que es para todos este tipo de vida-- se que a muchos les fascina la ciudad y sus embrollos, pero honestamente a mi me encanta una vida segura y tranquila que te deja disfrutar hasta de la platica mas corta que dos extraños puedan tener... no niego que me gusta trabajar bajo presión, porque si creo que los humanos rendimos más-- y eso no lo cambiaría PERO perfecto sería que al terminar el trabajo y salir de ese circulo que muchas veces te encierra y aísla de la realidad, el ambiente y sus alrededores, que te esperan, dieran ese tan esperado respiro de paz que día a día se necesita. 

Esta vez no me refiero únicamente al lugar del que han leído ya bastante, sino a todas esas partes en el mundo en las que sus habitantes dan un abrazo caluroso al caminante y abren sus puertas de par en par para que puedan disfrutar del pequeño o gran pedazo de tierra que les corresponde, esos lugares que han sido cuidados y conservados, lugares que te dejan con la inquietud de mostrarlo a alguien mas, lugares que te hacen parte de sus secretos, lugares que te han curado el alma... lugares que se convierten en el espacio perfecto para compartir la vida y que terminan por dibujar la sonrisa de una pareja de ancianos, agarrados de la mano que recorren el camino como si fuera la primera vez después de cincuenta años.
Nuevos caminos son los que esperan, sonrisas escondidas son las que buscan la luz, amores que deben iniciar, viajeros que resultan amigos, historias por contar... no es que se olviden los anteriores simplemente se suman a la historia de la vida y espero que como en todo buen libro todo se conecte eventualmente. 

así se cierra un capitulo pero únicamente para abrir uno nuevo en diferente destino con el mismo editor. 



"Reconócelo en todos tus caminos y él allanará tus sendas" 
Proverbios 3:6



The End. 


jueves, 21 de junio de 2012

EDUCAN

a pocas horas de empezar a empacar en las mismas maletas que me costó vaciar en la primera semana de de enero (osea toda la semana haha) estoy pensando en cuanto tiempo me tomará aceptar el hecho de irme por eso mejor empiezo desde dos días antes.  Lo peor de todo esto es que uno nunca sabe por donde empezar o más bien nunca sabe por donde terminar. He conocido gente en mi camino que me ha hecho reir, aprender, llorar, entender, amar, perdonar, en fin---- a vivir y hoy me toca guardar lo necesario, dar los abrazos respectivos, dar la media vuelta e ir en busca del resto de la experiencia que me espera en mi nuevo lugar de desempeño laboral. 

Es impresionante como es que hace un poco más de un año atrás estaba sentada en medio de la nada con un amigo pensando en el tan afamado tiempo de eps, en donde sería, como viviría, como sería mi trabajo y solamente en un par de segundos recorren en mi mente lo cuadros por segundo que muestran desde esa entrevista en donde lo único que pensaba era "por que sigo hablando?"---hasta el día de hoy--- Dios me regalo mi sueño de poder trabajar en una ONG que trabaja a nivel mundial, específicamente en dos de los países que llevo en el corazón y en esta ocasión me tocó uno de ellos: mi Guatemala. 

La experiencia profesional que obtuve no se desliga de la experiencia social, porque ambas hicieron que cada una de las experiencias vividas tuvieran el impacto para marcar mi vida y cada una de ellas fue durante la vida del proyecto en el que trabaje: EDUCAN.
Cada una de las sonrisas que pude ver, los regalos que me dieron, las puertas que me abrieron, la gente con la que trabaje, el camino a Huitán, el bus, el chófer, el ayudante, la tanatada de pollos y animales que subían, la cultura, las costumbres---- uno nunca sabe todo y crean cuando digo que la felicidad que estas personas tienen con lo "poco" que tienen a nuestros ojos es algo que rara vez he visto en personas que tienen "mucho".

Dios nos permite vivir muchas cosas y estos seis meses fueron y serán parte de mi vida. Aprendí casi todo sobre como se maneja el magisterio en Guatemala, la crianza y engorde de cerdos, cuantas vacunas necesita un pollo, como trabaja el personal en salud por parte del gobierno y como se asocian con la ONG del lugar, aprendí a diferenciar el sonido del bus que viene y que va al mismo tiempo, que hay personas que les gusta hablar de cualquier cosa, aprendí que la sonrisa en el pueblo no se malinterpreta más bien se agradece, que si juega el barca o el madrid es BIG DEAL y todo se para, aprendí que en el pueblo la gente se maneja de una manera más social, por lo que jamás desperdician una oportunidad para parar su camino y tener la respectiva platica en la tienda de la esquina, en el parque o en simplemente en la calle, así su destino tenga que esperar lo que tenga que esperar, aprendí un poco de Mam, aprendí a hacer tamalitos de chipilin y rellenitos--- tienen su ciencia, créanme, me aprendí las canciones del bus--aquello que uno llega a la casa tarareando =D, hasta aprendí a dirigir un programa radial pero no sigo porque no termino.

Falta mucho por contar, mucho por escribir, mucho por reconocer, mucho por enseñar sin embargo el día de hoy lo dejó hasta acá y prometo que en un futuro, espero no muy lejano, terminaré de escribir la verdadera razón por la que Xela ha robado parte de mi corazón.

viernes, 4 de mayo de 2012

Dos realidades en Un mundo

Es de conocimiento de todos que este país y este mundo se mueve por las jerarquías y clases sociales que existen. Se encuentran con una pequeña casa hecha de palos y palmas y unos kilómetros más adelante se puede encontrar una de las mansiones más grandes que posee el país. Son dos realidades tan alejadas la una de la otra, tan diferentes y tan crudas, porque tampoco voy a decir que porque son ricos tienen la vida más facil ni porque son pobres tienen cero oportunidades, sin embargo digamos que para unos los caminos son más largos que para otros. 

El coraje que da ver que los simples derechos HUMANOS que deberían tenerlos todos los habitantes del planeta tierra no se cumplen es poco comprensible hasta llegar a vivir experiencias lastimosamente crueles, nefastas y que uno simplemente desea mejor no tener que presenciarlas-. 

Las autoridades, la "patojada" y los grandes empresarios se aventuraron a pasar un par de días viviendo la "experiencia" de la pobreza que se vive en el país, cada quien tiene su opinión de esto, yo por lo menos dejaré un tiempo para ver como desarrollan el resto, lo que si es cierto es que todos conocieron al menos un lugar de Guatemala desde un punto de vista totalmente diferente.
Hoy regresé a mi casa a descansar un poco después de haber estado bajo el sol media mañana, sin embargo valió la pena porque el proyectito en el que se ha trabajado ya esta un 90% terminado gracias a las manos de mujeres valientes que les tocó abrir hoyos en tierra dura con sus manos y nada de guantes como algunos de uds trabajan o taladros como algunos otros usan, que les toca soportar el machismo de hombres de su comunidad..... pero tambíén tuve hombres, unos ancianos que por su familia siguen dando todo como estoy segura que lo hicieron en su juventud, otros jóvenes que simplemente cumplen con la tarea establecida pero BIEN no mediocremente y hoy niños que buscan la perfección en cada cosa que hacen, fieles a la familia que tienen y a su comunidad, en fin gente luchadora. Sin embargo no siempre me encuentro con historias así, hoy por lo menos tuve que simplemente oir la injusticia que se le comete a una niña-

Con 13 años de edad vive con su madrastra quien la maltrata física y psicologicamente, hoy parte del equipo con el que trabajo fue en busca de la niña para hacerle la respectiva evaluación nutricional ya que  los maestros lo habían solicitado por razones que resultan obvias al verla. Es difícil relatar algo de esta magnitud pero lo hago para que ud que lo lee, primero agradezca a Dios por cada una de las cosas que tiene, para que denuncie casos como estos y ante todo apoye de alguna manera. Empiezo con la parte más  fea--- imagínese un cuarto lleno de niños y de repente un luz brillante se posa sobre esta chiquita--- por que? la niña dejo de ir a la escuela, al averiguar las razones se descubre que sus "encargados" porque no diré familiares, no se lo permiten así como tampoco le permiten bañarse o comer--- siiiii comer! No quiero exponerla como un caso de lástima, al contrario quiero que vean que aún así la pequeña lucha por su vida.  Un día salió de su casa en busca de comida a la montaña de su comunidad-- a la montaña! quien pensaría, uno iría a la refri, la tienda, wallmart yo que sé--- en fin lo peor fue que comió algo que la envenenó y casi la mata, gracias a Dios sus amiguitas informaron a su profesor quien acudió a auxiliarla--- y punto donde deriva toda la historia. INJUSTO!!!!!!!!!!!!!  pero no por eso no vamos a luchar para que ella salga de esto, se inició los procesos respectivos----No expondré el resto de detalles de la historia por respeto a la niña pero diré que la maldad, la envidia y la crueldad no hace diferencia entre las distintas realidades antes mencionadas. Yo la quiero adoptar, se que no es así de simple. No es la única niña que presenta desnutrición en el país, se que no puedo adoptar a todos pero hay vidas que llegan a nuestras manos por una razón---
 no lo olviden, solo hay que prestar atención a los detalles que son los que hacen de este mundo algo más interesante.



viernes, 6 de abril de 2012

Lo conocen?


Ahorita se estan preguntando a quien por eso empezaron a leer esta entrada--- pero antes de que adivinen entendamos un concepto: según wikipedia la traducción al griego de la palabra
agonía es un sufrimiento extremo--- 
ahora prosigamos, quien no ha dicho que ha sufrido en esta vida? pero no estaremos exagerando un poco---Leamos



esto fue dicho en un estado de agonía 

"Mi alma está triste hasta el punto de morir..." 


y esto tambien 


"... cayó rostro en tierra, y suplicaba así: "Padre mío, si es posible, que pase de mí esta copa, pero no sea como yo quiero, sino como quieras tú"----- 



conocido?  ya adivinaron? yo creo que si, mas de alguna vez han oido hablar de Jesus, ya sea por sus padres, amigos, la biblia, alguna canción, alguna pelicula talvez, hace un par de años fue muy famosa "La pasión de cristo" dirgida por el conocido Mel Gibson la recuerdan? recibió críticas sobre lo "exagerada" "cruda" "sangrienta" que era. 


La película presenta digamos que la última parte de Jesús en la tierra, la agonía, flagelación y humillación que sufrió y yo que la he visto, puedo decir que es ... bueno, no hay palabras.


Daré mi conclusión yo sé que fue un acto de valentía, coraje y sobre todo de amor por el mundo, incluyendome-- bajó y subió porque así es y por muy trillado que se oiga lo hizo por amor por mí, para salvarme. Hay mucho por escribir pero ni siquiera me siento digna de escribir sobre esto asi que--......

¿Que pasó? pues lean, es un muy buen hábito 100% recomendado. Todo todo todo lo encuentran en uno de los evangelios Mateo... los capitulos 26 al 27--- pero lo mejor es el DESENLACE, en el 28. Dejó un link para los valientes
y ustedes juzguen si esta pelicula es exagerada o queda corta a la realidad que se vivió en aquel lugar.


 Yo sé que fue por amor a todo el mundo y ud?





jueves, 15 de marzo de 2012

ya chiva?

es un hecho, a las tres semanas de estar separada de mi familia es cuando me enloquezco por regresar a verles las caritas, pero ni modo la vida es así 
 entre otras cosas creo que puedo decir que ya me acostumbré al clima, aunque creo que también la época ya cambió por ende los grados ahora se leen por par  en vez de ver el solitario número que dictaba la vestimenta del día, ahora hasta me arriesgo a no llevar suéter.

Sigo encontrando gente buena en mi camino, es como si brotaran de la nada... hace una semana subí a Huitán a coordinar actividades con unas personas y platicando me enteré que el Mam es uno de los idiomas más difíciles de aprender por la pronunciación que se debe realizar con algunas palabras, ya que sino es seguro que no les entienden y pues en aras de aprender un poco más que tres palabras en mam, empecé a preguntarles acerca de una tracucción que tenía que hacer y como digo hay personas que son re lindas que por alguna razón  dan los regalos perfectos y me en mi caso ese día fue un diccionario con las palabras más comunes que se utilizan en las escuelas. Les dejo algunas:

  • Xjaw: luna (¡muy hermosa en Xela! eso es comentario no significado)
  • Chej: caballo 
  • Chul: Zapote
  • Juq´il: jueves
  • Jaxnaq´tzb´il: escuela 

Dije solo algunas.... y pues la verdad la única difícil allí es la última, algún día escribiré en Mam y su traducción.
 En fin quien me lo regalo se llama Felicia, muy agradable la señora y entre platica y platica pues salio al tema otra vez el trigo que producen en las comunidades y como me gusta el producto que ellos elaboran en base a la harina que hacen, que por cierto estoy buscando que alguien me abra las puertas para ver todo el proceso artesanal al que lo someten, pero ese no es el tema.... todo salió porque me recordé que en alguna ocasión como es costumbre en las escuelas que he visitado si me toca la suerte de estar alrededor de las 10 pues llegan con la refacción, NADA de si uno quiere o no solo llegan le sirven como muestra de aprecio y uno pues lo disfruta!--- platano cocido, arroz con leche ( no como el que conocemos, es de escuela ), incaparina-- en fin refacción pero en una de las escuelas, a la que en realidad le he tomado un poco más de cariño que al resto, la directora tuvo la amabilidad de servirnos el respectivo atol y---- listos? la famosa SHECA NEGRA, me quede sin palabras de lo rica que estaba, era a base de trigo endulzada con panela, para los que han tenido el privilegio de comer alguna de estas hecha artesanalmente saben que es algo delicioso. Pues Felicia me oyó  hablar con la emoción rebosando de mi rostro y al siguiente día---------- solo nos vemos, nos saludamos, me abraza y me dice al oido "venga!, le traje unas tortillas de trigo" y abre el ziper de la bolsa y me enseña una hermosa manta con tortillas que podría asegurar que fueron hechas con sus propias manos. La verdad el día anterior no lo puedo catalogar como de los mejores, pero la verdad siempre hay un ángel que Dios pone en el camino que logra la sonrisa del día y los buenos deseos que se notan en la mirada.


He disfrutado muchísimo más del viento que se crea con la velocidad del transporte y la carretera, ya que por un par de días viaje en moto entre la hermosa montañas de Huitán, la verdad es que hace un frío increíble a la hora de subir sin guantes, con una chumpa cero adecuada para la ocasión y el amado sol no compartiendo los rayos de luz y calor a las 8 de la mañana y si no hubiera sido por el buen compañero y  excelente conductor que amablemente me llevó casco creo que se me hubiera congelado el cerebro, sin embargo valió la pena, es cansado pero valió la pena y lo único que pensaba durante el viaje era: "mi Guate es linda, nada que envidiar, tiene mucho" es un muy buen viaje, pero insisto muy muy cansado---y por supuesto al día siguiente ya iba con guantes, una buena chumpa y mi gorro. Y al fin de una semana cansada lo único que pensaba era en dormir pero las dos locas hermanas que he adquirido a lo largo de este tiempo se les ocurrió que era tiempo para relajarnos de otra manera--- visitando las Georginas! simplemente diré que fue muy acertado-- y 100% recomendado.


y un día, talvez hace como un mes, se despertó la necesidad de ir en busca de una nueva experiencia para conocer un poco más de las costumbres de Xela, así que era hora de ir a la tan afamada feria del primer viernes de cuaresma, así emprendimos el viaje (5 minutos) hacia el lugar y pues la verdad probamos de todo-------- pero eso no se especifica ;0) 



y pues claro que no estaríamos avanzando si no conociéramos el famoso "Mario Camposeco" que tiene miles de porras que hacen de los partidos algo un poco más----mmm no se que palabra usar---- interesantes, dejemoslo así--- rojos vs. chivos 
por supuesto con los tres meses que me han acogido ya me siento chiva como para gritar lo suficientemente fuerte el GOOOOOOOOOOOOL. 




y para no aburrir más solo puedo decir que disfrutar en el frío de las montañas de Quetzaltenango un verdadero chocolate con leche a la par de amigos incomparables no tiene precio.... disfruten de lo detalles pequeños de la vida!





miércoles, 18 de enero de 2012

a un paso del cielo?

Llevo exactamente 16 días viviendo fuera de mi casa...
Nosé ni por donde empezar a relatar la historia de todo lo que ha pasado, pero puedo decir que he vivido experiencias increibles y por alguna extraño razón Dios siempre me regala muy buena compañia en cada nuevo lugar al que voy. 
 He sufrido frío, tristeza y cansancio, pero  aún así me gusta mi trabajo, me encanta conocer los lugares, aprender el idioma, degustar las comidas, oir los relatos de cada una de las aldeas y reir con las personas, que al menos las de Huitán se han portado super bien. Precisamente mañana una de las muchachas con las que he estado trabajando esta semana, me quiere preparar un almuerzo con cosas que ella sabe que no he probado, bueno o malo? quien sabe lo que si es cierto es que en su humilde casa quiere compartir su cosecha.

Ahora bien si se preguntan que es Huitán, pues es un municipio de Quetzaltenango, donde se me dio el privilegio de jugar a la profesional, haha, es uno de los lugares mas alejados de Xela, uno de los mas altos y allí se habla Mam, su nombre surgió porque personas de todos los municipios aledaños llegaban a pastorear en este lugar y se que daban a dormir y en Mam, eso es Huitán aunque para mí estar allí es como estar a un paso del cielo, los paisajes son hermosos, el amanecer, el atardecer, el anochecer, el hielo sobre la montaña....... Alguna vez alguien me dijo "Dios da regalos privados muchas veces que solo pueden quedar en su memoria" y definitivamente creo que esos paisajes son unos de esos, porque por más que intente tomar una foto NUNCA NUNCA  se podrá apreciar y disfrutar tanto como cuando uno se encuentra ante esa majestuosidad de lugar, uno es tan pequeño--son abismos hermosos, en fin uno disfruta mucho el camino haci estos lugares---cada lugar tiene una historia caracteristica por ejemplo "Paxoj" es un lugar donde supuestamente había un gran árbol de aguacates y un día hubo una gran tormenta, entonces un rayo cayó y partió el árbol en dos, entonces Pax-partir Oj-aguacte = aguacate partido. y así poco a poco he aprendido este idioma.

Guatemala es hermosa y Quetzaltenango es parte de lo que hace que esa palabra calce perfecta al país. Tiene tantos lugares, la laguna de Chicabal es otro lugar que tuve la oportunidad de conocer e insisto Dios regala ciertas cosas que nadie más puede en este mundo, la característica de este lugar es la neblina tan densa que desciende y no permite apreciar el lugar y sus alrededores, sin embargo nosotros pudimos apreciar el atardecer, increible; el anochecer y el amanecer, necia va.. pero es que es lindisimo.

Salir a correr y decidir caminar en vez usar carro o tomar bus, no tiene precio. Tampoco es que me las puedo todas, porque eso de tener que despertar al chef que vive muy muy en el fondo de mi ser, decidir que tomate es mejor, porque una papa se pone verde, inventarse el menú que sea funcional para que aguante viajes de 2 a 3 horas, mantener todo el tiempo en mente el presupuesto del mes, recordarse que dia hay que sacar la basura, encender el calentador, lavar la ropa a mano, poner la alarma, no apagar la alarma 10 minutos después, conocer las rutas de los buses, buscar trabajo-- en conclusión aprendiendo a vivir!